Unión de Radios Libres y Comunitarias de Madrid

A.N.I.A. - Agencia de Noticias de Información Alternativa

¿Qué es ANIA?

La Agencia de Noticias e Información Alternativa es una propuesta para que la sociedad organizada desarrolle su propia capacidad de generar información y de hacerla llegar a la ciudadanía.

Proponemos la construcción de una red de interconexión, que permita la libre y rápida "fluctuación" de la información que tiene como origen las organizaciones sociales y ONG’s, y que no tiene expresión en los medios de comunicación tradicionales. Los intereses y necesidades de los ciudadanos que no se canalizan, el cauce de expresión de los colectivos sociales marginados por la sociedad, la expresión de las realidades no existentes en los medios de comunicación, la opinión de las organizaciones sociales, etc...

A.N.I.A.

Pretende ser un instrumento necesario para dar salida a la información alternativa procedente directamente de la sociedad, y que tenga libre expresión en las radios libres y comunitarias.

A.N.I.A.

Pretende conectar al mundo asociativo con las emisoras culturales, y con otros medios alternativos de comunicación, con el objetivo de difundir sus realidades, propuestas, proyectos, opiniones, ideas...

A.N.I.A.

Es el inicio de una red de los movimientos sociales que busca conectar a los medios gestionados desde el asociacionismo con la mayoría de los movimientos sociales, en una red que tiene por vocación crecer en el resto del estado, de interconectarse a otras redes....

El tercer sector: la sociedad organizada

Frente al monopolio comunicativo es necesario crear un polo libre de información:

1. Con una visión diferente de la realidad, de condición crítica sobre política, la economía, el consumo, la salud.

2. Que conecte directamente con las entidades sociales como expresión de la sociedad organizada.

3. Que trate los temas que afectan y preocupan a los ciudadanos.

4. Que tenga una visión global de la realidad, permitiendo a los ciudadanos evaluarla con una información suficiente.

5. Que sea un instrumento al servicio de los movimientos sociales para el desarrollo de su actividad, para apoyar su crecimiento en la sociedad como alternativa de construcción social progresista.

Las radios libres y comunitarias nacieron hace más de 20 años como libre expresión de la necesidad de comunicar de los ciudadanos. Se estructuran como Tercer Sector de la comunicación surgido del seno de los movimientos sociales, y se convierten en el eje de articulación para configurar un proyecto que atañe a todas las organizaciones sociales con el fin de afirmarse como sector social emergente frente a los poderes monopolísticos y al estado que no garantizan; el derecho al acceso a los medios, la libre expresión de la ciudadanía y la pluralidad en la información.