Unión de Radios Libres y Comunitarias de Madrid

II Encuentro Radios Libres y Comunitarias de Madrid

Las Radios Libres y Comunitarias de Madrid celebraron su encuentro anual el 21 de Diciembre de 2019 en el Espacio Vecinal Arganzuela EVA.
Conviene, antes de comenzar esta reseña, hacer un alto para agradecer a EVA la generosa disponibilidad que ha mostrado en todo momento para que las Radios Libres y Comunitarias celebraran su reunión anual y reconocer la importante labor que desarrollan espacios como EVA, gestionados por los vecinos y vecinas, y que tanto contribuyen al crecimiento sociocultural de su entorno.
Este encuentro realizado por la URCM y que contó con la colaboración del Ayuntamiento de Madrid se enmarca dentro de uno de los objetivos principales de esta federación, promover espacios de encuentro entre sus asociadas que fomenten el intercambio de saberes y el apoyo mutuo.
La estructura del encuentro respondía igualmente a este objetivo y comenzamos en la mañana del sábado con un “Escaparate de Radios” un espacio para que las organizaciones que sostienen los proyectos de radio libre o comunitaria en los barrios y pueblos de Madrid tuvieran la oportunidad de intercambiar, exponer y difundir su trabajo cotidiano con el resto de entidades federadas o con otros grupos y colectivos o la ciudadanía en general que también estaba convocada, ya que el encuentro tenía un carácter público y abierto.
Acudieron a este escaparate proyectos muy consolidados en los barrios de la ciudad de Madrid, Radio Enlace del barrio de Hortaleza, Radio Vallekas, OMC Radio de Villaverde, Radio Almenara de La Ventilla y Tetuán, Radio Moratalaz y de los municipios de la Comunidad como Radio Cigüeña de Rivas Vaciamadrid, Radio Morata de Morata de Tajuña, Ecoleganés, Radio Jabato de Coslada, Radio Xata de Pinto… ( en esta misma página se pueden encontrar los enlaces )
Tras el “Escaparate de Radios” la URCM presentó la web, reformada, de audios, una plataforma de intercambio donde las radios pueden colgar sus programas y sus producciones para que puedan ser compartidas www.audio.urcm.net
Tras compartir la comida en el mismo espacio, continuamos la jornada y el encuentro con una tertulia radiofónica, que pretendía tomar el pulso a los medios independientes, comunitarios..., en qué momento se encuentran, cuáles son sus retos, sus oportunidades, sus amenazas..., Presentó la tertulia Marta López de OMC Radio y tenía como invitadas a Mariano Fernández, Presidente de la ReMC (Red de Medios Comunitarios) y componente de
CUAC FM la radio comunitaria de A Coruña, José Emilio Pérez Martinez , historiador, gran conocedor de la historia de las radios libres en el estado español y colaborador de Radio Almenara, Ana Martínez Ortiz de Zarat, participa en la RICCAP Red de Investigación en Comunicación Comunitaria Alternativa y Participativa y colabora con el proyecto de Radio Moratalaz, Alejandro Barranquero, profesor universitario, investigador en comunicación para el desarrollo y Raúl Rodríguez de la Universidad de Chile y miembro de AMARC Chile.
La Tertulia fué retransmitida en directo por streaming en la red social Twiter a cargo de RebelStreaming
Cerró la jornada de este encuentro una asamblea de medios independientes y alternativos, una iniciativa que partió de RTVI Radio Televisión Ingobernable que pretendía poner en contacto a los medios alternativos e independientes al objeto de promover el intercambio a través de la creación de una agenda común que tenga a los movimientos sociales y sus luchas en el primer punto de atención. Estaban invitados a esta asamblea además de la promotora RTVI, Canal Migrantes, Rebel Streaming, Estudios Sin Futuro, Periódico 15M, Comunicación 404 y las radios libres y comunitarias. En esta primera toma de contacto se acordó promover un canal público en Telegram de intercambio de contenidos y un grupo de coordinación de futuras acciones conjuntas.

En la cuenta de Twiter de la URCM se puede ver y escuchar la tertulia radiofónica @URCMadrid