Unión de Radios Libres y Comunitarias de Madrid

Unión de Radios Libres y Comunitarias de Madrid

La Unión de Radios Libres y Comunitarias de Madrid es una organización que federa a emisoras radicadas en la Comunidad de Madrid, y que bajo la denominación de culturales integra a emisoras con distintos modelos organizativos e ideológicos y que pertenecen a diferentes entidades de carácter cultural, vecinal o juvenil, que o bien tienen por único objeto la radiodifusión o las emisoras con un área de actividad de las asociaciones.

La Unión de Radios Libres y Comunitarias de Madrid (URCM) nace con el objeto de cumplir distintos objetivos que permitan la supervivencia de las emisoras en torno a la necesidad de dar carta de legalidad a la realidad de la radiodifusión social, y “tejer” una red que suponga la realización de actividades que engloben a todas las emisoras, con la intención de sumar esfuerzos que permitan la consecución de proyectos de comunicación de una envergadura superior, por los medios materiales y humanos superiores a los que puede realizar una única emisora, al mismo tiempo que supongan una suma de recursos y la creación de una multired informativa-comunicativa.

La URCM es un garante del entendimiento entre las emisoras para impedir innecesarias luchas en las ondas entre las emisoras que la componen, facilitando acuerdos de emisión destinados a compartir frecuencias que permitan la complementariedad de los distintos proyectos que representa cada una de las emisoras en su cobertura territorial.

La URCM entiende a las radios sociales como entes erradicados en su realidad local, que permite a otras participar de un proyecto en red que tenga por objetivo generar un espacio informativo alternativo, y que sirva a proyectos sociales impulsados por otras organizaciones y entidades sociales.

La URCM representa a las radios miembro frente a otras organizaciones de radio, entidades e instituciones en la comunidad, a nivel estatal e internacional.

¿Cómo surge la URCM?

La Unión de Radios Libres y Comunitarias de Madrid nace en el año 1995 como consecuencia de la colaboración que desde 1988 han estado realizando en distintas actividades así como del acuerdo que entre las emisoras se dio para emitir en conjunto en diversos puntos del dial y con determinadas potencias máximas y la direccionalidad de las antenas que impidieran las interferencias entre las emisoras, creando en la práctica un plan técnico que ha permitido desde entonces emitir sin excesivos problemas y respetando las distintas coberturas. La creación de la URCM ha supuesto un cambio cualitativo en aquel acuerdo entre las emisoras para pasar a una mayor coordinación y al desarrollo de proyectos comunes en el campo de los servicios a las emisoras y en la puesta en marcha de actividades comunes en red que posibiliten un efecto multiplicador de su actividad y de la relación de las emisoras con entidades e instituciones.

La incapacidad de las emisoras para poder dirigirse individualmente a la Administración para reclamar sus derechos fue otra de las circunstancias que obligaron a buscar puntos de encuentro .Es preciso la relación de las emisoras con otras entidades y organizaciones sociales para encontrar un espacio común en el mundo de la comunicación alternativa .

Las emisoras componentes han ido desarrollando características comunes, más que por un acuerdo de hacerlo así porque las condiciones de desarrollo de las emisoras ha condicionado los modelos, aun siendo proyectos heterogéneos en su origen las condiciones técnicas que se han homogeneizado (Plan Técnico de Emisión Experimental) y el desarrollo e intercambio de experiencias como son; programas, emisiones conjuntas, proyectos formativos, servicio técnico ha originado como decíamos cierta homogeneización de las emisoras.